Las ves en todas partes, todo el mundo habla de ellas… pero ¿realmente sabes cómo funcionan las bragas menstruales? A simple vista parecen ropa interior normal, pero tienen una tecnología detrás que las convierte en una opción cómoda y segura para los días de regla. Así que, si te pica la curiosidad o estás pensando en probarlas, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué son las bragas menstruales y cómo funcionan?
Definición de braga menstrual y características principales
Las bragas menstruales son prendas íntimas especialmente diseñadas para absorber el flujo menstrual sin necesidad de utilizar otros productos desechables. Su funcionamiento se basa en un sistema de capas tecnológicas que atrapan el líquido, mantienen la sensación de sequedad, evitan fugas y neutralizan los olores. Todo esto mientras lucen y se sienten como unas bragas normales.
Impermeabilidad y transpirabilidad
Las bragas menstruales logran un equilibrio perfecto entre impermeabilidad y transpirabilidad gracias a su diseño en capas estratégicas. Por un lado, la capa exterior está fabricada con materiales impermeables que evitan que el flujo traspase a la ropa, generalmente compuesta de nylon y lycra. Por el otro, el resto de la estructura permite la circulación de aire para mantener la zona íntima ventilada y saludable.
Reutilizables y sostenibles
Una mujer puede usar hasta 11,000 productos menstruales desechables a lo largo de su vida. En cambio, con unas pocas braguitas para la regla bien cuidadas, puede cubrir varios años de ciclos. Y ahí está, probablemente, el mayor atractivo de esta alternativa: su capacidad de ser reutilizadas sin perder eficacia.
Diseño cómodo y anatómico
A diferencia de las compresas que pueden moverse o los tampones que generan presión interna, la ropa interior menstrual está pensada para adaptarse al cuerpo femenino de forma natural. Se mantiene en su lugar sin importar la actividad física que realices, ofreciendo una experiencia de uso confortable durante todo el día.
Sin olores ni sensación de humedad
Otra de las mayores innovaciones de las bragas menstruales es que combaten dos de los problemas más molestos durante el periodo: el olor y la sensación de humedad. Gracias a sus tejidos técnicos antibacterianos y a sus capas absorbentes, estas prendas neutralizan los olores causados por la oxidación de la sangre al contacto con el aire y transportan rápidamente la humedad lejos de la piel hacia el núcleo absorbente.
Ventajas de las braguitas menstruales
Bragas menstruales con mejor libertad de movimiento y seguridad
Con las bragas absorbentes puedes olvidarte de las limitaciones que imponen las compresas o tampones durante tus días de periodo. Al no depender de adhesivos que se despeguen o de elementos internos que generen molestias, estas prendas se mantienen firmemente en su lugar sin importar si corres, saltas, haces yoga o duermes dando vueltas toda la noche.
Ahorro económico a largo plazo
Aunque el desembolso inicial al comprar una braguita menstrual puede parecer elevado (con precios que oscilan entre los 11 y 30 euros por unidad según la marca y características), representan una inversión que se amortiza rápidamente.
Si consideramos que una mujer gasta aproximadamente entre 60 y 120 euros anuales en productos desechables, y que unas buenas bragas menstruales pueden durar entre 3 y 5 años con los cuidados adecuados, el ahorro económico resulta significativo a medio y largo plazo.
Protección para pieles sensibles
Si tienes la piel sensible o propensa a irritaciones, entonces las bragas de menstruación son tus las mejores aliadas. Esto es porque están hechas de tejidos naturales como el algodón orgánico certificado, que en contacto directo con la piel reducen significativamente el riesgo de reacciones alérgicas, irritaciones o sequedad.

¿Cómo usar bragas menstruales correctamente?
Cómo colocarse una braga menstrual
Usar una braga menstrual es tan sencillo como ponerse una convencional. No hay necesidad de instrucciones complicadas. Simplemente, debes asegurarte de que la prenda se ajusta correctamente a tu cuerpo, sin pliegues ni arrugas en la zona absorbente para garantizar una protección óptima. Comprueba también que la cinturilla y las perneras queden bien ajustadas, pero sin apretar demasiado para evitar incomodidades durante el uso prolongado.
Uso de braguitas menstruales según el tipo de flujo
Ahora bien, la elección de la braga menstrual adecuada depende directamente de la intensidad de tu flujo menstrual. Para días de flujo ligero, como al inicio o final del periodo, puedes optar por modelos de absorción básica que ofrecen protección para aproximadamente una cucharadita de líquido.
Para flujo moderado, los modelos estándar con capacidad para dos cucharaditas son las más convenientes; mientras que para los días de mayor abundancia, existen opciones reforzadas que pueden absorber hasta tres cucharaditas de flujo sin filtrar.
Uso de bragas menstruales durante la noche
Los modelos de bragas de periodo específicos para la noche suelen tener mayor capacidad de absorción y una cobertura más amplia que llega hasta la parte posterior. Por tanto, están fabricadas para brindar protección continua durante 8 a 12 horas, sin temor a manchas en las sábanas.
Compatibilidad de las bragas menstruales con otras formas de protección
En el caso de que aún no te sientas preparada para abandonar los productos tradicionales por completo, las bragas para regla pueden usarse solas o como complemento a otros métodos de protección menstrual. De hecho, muchas mujeres las combinan con tampones o copas durante los días de flujo abundante para una capa extra de seguridad. Otras prefieren usarlas como único método en días de flujo ligero o moderado, o durante las noches para mayor comodidad al dormir.
¿Cómo lavar las bragas menstruales y cuidarlas?
Primer enjuague después del uso
Para mantener tus bragas menstruales en óptimas condiciones es necesario realizar un primer enjuague inmediato con agua fría después de usarlas. Nunca emplees agua caliente, puesto que esta fija las manchas de sangre en el tejido. Este enjuague inicial debe hacerse hasta que el agua salga clara, eliminando la mayor cantidad posible de sangre acumulada en las capas absorbentes antes de que se seque y sea más difícil de remover.
Lavado a mano o en lavadora
Después del enjuague inicial, tienes dos opciones para completar la limpieza de tus bragas menstruales: el lavado a mano o en lavadora, siendo ambos efectivos si se realizan correctamente.
Si optas por el lavado a mano, debes usar agua fría o tibia (nunca caliente) y frotar suavemente con jabón neutro. Por el contrario, si prefieres la comodidad de la lavadora, colócalas en un programa delicado a temperatura máxima de 30°C, idealmente dentro de una bolsa de lavado para protegerlas del roce con otras prendas.
Detergentes recomendados para ropa interior menstrual
Debes utilizar jabones suaves o detergentes especializados para ropa delicada. Evita absolutamente cualquier producto que contenga aceites, perfumes, lejía o suavizantes, ya que estos componentes pueden deteriorar las fibras absorbentes y reducir su capacidad para retener el flujo menstrual.
Frecuencia de lavado según el uso
La frecuencia de lavado de tus bragas menstruales dependerá de cuántas tengas disponibles y de la intensidad de tu flujo menstrual. Lo suyo es lavarlas tan pronto como sea posible después de usarlas, sin dejar que la sangre se seque por completo en los tejidos.
Como has podido ver, las bragas menstruales representan una revolución en la forma de vivir nuestro periodo, ofreciendo una alternativa cómoda, sostenible y saludable a los productos tradicionales. Con su tecnología de capas absorbentes, impermeables y transpirables, proporcionan protección confiable adaptada a diferentes necesidades mientras cuidan tanto nuestra salud íntima como el medio ambiente.
Y si aún no te has atrevido a probarlas, te animamos a dar el paso. En 40 Grados, encontrarás una amplia selección de braguitas menstruales de diferentes marcas y modelos para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Visítanos hoy mismo!
Add a Comment